ENVÍOS ÚNICAMENTE EN CDMX

TAG-Heuer debuta el TH-Carbonspring con el Carrera y el Monaco

29/09/2025

Opinión

TAG-Heuer recientemente presentó en Geneva Watch Days 2025 una innovación que marca un capítulo importante en su historia y en la relojería. Esta es la espiral de carbón mejor conocida como el TH-Carbonspring.

Un componente oscilatorio que erradica los problemas de una espiral convencional, pues es más ligera, antimagnética y resistente. Todo esto ayuda a mantener el reloj a la hora, libre de todo tipo de alteraciones externas. Tal como los campos magnéticos extremos y los golpes.

La famosa firma relojera celebra esta nueva creación desarrollada por TAG-Heuer LAB y la debuta en dos relojes que bien podrían considerarse las insignias de la marca. El Monaco y el Carrera, ambos relojes empapados con la conexión que TAG-Heuer tiene con el deporte motor.

El Monaco es un reloj que conocemos perfectamente bien, pues es quizá el reloj más famoso que existe. Fue inmortalizado en la muñeca del actor Steve McQueen durante el rodaje de la película Le Mans. La elección del reloj no fue algo publicitario, McQueen realmente adoraba el reloj. Algo similar sucede con el Carrera, el reloj fue parte de una de las actualizaciones más importantes del catálogo de Heuer a finales de los años 50 y principios de los 60. El motivo del nombre no es ningún secreto, se llama Carrera en honor a La Carrera Panamericana original que se llevó a cabo de 1950 a 1954 aquí en México. Jack Heuer escuchó relatos de la mítica carrera y decidió nombrar así a su reloj, conmemorándola.

Ahora tenemos dos variantes de las conocidas colecciones, el Monaco Flyback Chronograph TH-Carbonspring y el Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport TH-Carbonspring. En un mundo donde existe Absolute Batman, donde todas las estadísticas de todos los personajes están llevados al máximo, podría considerarse que éstos son las versiones “Absolute” del Monaco y el Carrera.

La temática de estos relojes es muy evidente, pues la fibra de carbón es el esqueleto y toda la esencia de este dueto. Inclusive su espiral está hecha de ello, la TH-Carbonspring. Pero la fibra de carbón aquí se ve distinta a lo que vemos en lugares como la Fórmula 1.

Esto se debe a que estamos acostumbrados a ver que la fibra de carbón es constituida de pequeños cuadrados. Pero estos cuadrados son porque la fibra de carbón es tejida, tal cual, como un suéter, pero con pequeñas de carbón.

En fin, la caja de ambos de los relojes e inclusive la carátula están hechas de fibra de carbón forjada, por eso no se ve en tejidos, sino como por capas. Como se mencionó anteriormente, ambos relojes son receptores del más reciente avance por parte del TAG-Heuer LAB. En la propia carátula de los dos relojes tenemos un gentil recordatorio de aquello que albergan estos relojes. La carátula tiene una serie de líneas circulares que van de adentro hacia afuera, pero no son líneas puestas al azar, son una sola línea que sigue una espiral. Haciendo referencia al TH-Carbonspring.

El cronógrafo del Monaco tiene la función Flyback, como bien lo dice el nombre y sus manecillas de horas y minutos están chapadas en oro negro. Además de tener pintura luminosa. Tenemos 2 contadores a las 9 y 3 que dan las horas y los minutos del crono respectivamente. Este reloj está impulsado por un mecanismo propio de TAG-Heuer, el TH20- 60 automático con una reserva de marcha de 80 horas.

El Carrera Chronograph Tourbillon Extreme Sport TH-Carbonspring comparte elementos visuales al del Monaco. Ambos tienen la caja, carátula, bisel, pulsadores e índices hechos de fibra de carbón forjada. Los dos relojes tienen la espiral en la carátula y tienen un arreglo muy similar. Con dos contadores a las 9 y 3 que son para el conteo de horas y minutos (respectivamente) del crono.

Aunque mientras el Monaco tiene un segundo furtivo a las 6, el Carrera tiene algo que muy en la base cumple con la misma función del segundero. Esto se debe a que como bien lo indica su nombre, esta variante del Carrera tiene un tourbillon volante o volador. Dicha complicación completa una revolución cada 60 segundos, entonces, si bien no tiene un segundero como tal, tiene algo mejor.

Al corazón de esta iteración, tenemos al calibre automático TH20-61 con 65 horas de reserva de marcha. Los mecanismos de ambos relojes son visibles por medio de una tapa de cristal de zafiro. Los dos relojes cuentan con certificación COSC.

Ambos relojes están limitados a tan solo 50 ejemplares.