ENVÍOS ÚNICAMENTE EN CDMX

Arnold & Son Globetrotter 42 Steel

26/08/2025

Opinión

En tiempos recientes Arnold & Son es una de esas marcas que siempre da algo de qué hablar. Han hecho ediciones especiales de su afamado Perpetual Moon, una de ellas fue la Cliff Grey Edition. Un reloj que celebraba las raíces de la renombrada casa relojera y de como su historia está ligada con el mundo náutico.

El día de hoy hablaremos de una de las más recientes creaciones de Arnold & Son, esta o mejor dicho estas, son una reinterpretación de su reloj Globetrotter, que consta de dos relojes, conocidos como el Strand Blue y el Greenwich Green. Ambos producidos en ediciones de 88 unidades.

¿Qué tiene que ver Arnold & Son con el océano?

Es importante recordar un poco los inicios de la marca relojera, o mejor dicho de John Arnold y su hijo John Roger. Por eso es que la marca literalmente se llama Arnold e hijo.

Ambos eran relojeros ingleses que hicieron grandes contribuciones y fueron percusores de los instrumentos relojeros para los viajes y la exploración. En 1771 sus creaciones fueron puestas a prueba en alta mar y los primeros cronómetros marinos de John Arnold fueron parte del equipo de navegación del capitán James Cook en sus famosos viajes hacia el antártico en 1772 y 1775. Este último en particular fue muy importante, no solamente había ido más lejos que cualquier ser humano hasta el momento, sino también era la primera vez que el Capitán Cook sabía exactamente donde estaba. Esto gracias a avances en los instrumentos de navegación, entre ellos, los cronómetros marinos N°1 y N°2 de John Arnold.

Quizá suena como un disparate, pero el reloj que hoy tienes en tu muñeca, en el año de 1772 habría sido más valioso para un marinero que una tonelada de oro. En ese entonces, si no querías perderte en alta mar, un cronómetro preciso habías de usar.

El Arnold & Son Globetrotter 42 Steel

El Globetrotter está hecho para conmemorar aquellas épocas en que los exploradores no tenían mucho equipo más que un mapa que quizá estaba hecho con inexactitudes y un cronómetro en la mano. Esas expediciones marítimas tenían altas probabilidades de perderse. En fin, el Globetrotter conmemora a aquellas exploraciones que descubrían nuevas partes del mundo; está en el nombre.

Este nuevo reloj es una reinterpretación y cuenta con dimensiones distintas, usualmente este reloj es de 45 milímetros. Su caja de acero inoxidable ahora es de 42 mm de diámetro y Arnold & Son se dio a la tarea de que su grosor no superase los 15 milímetros.

Siempre que se cambia el tamaño de un reloj es muy importante cuidar las proporciones para cuidar la armonía visual. En este caso Arnold & Son lo logró de manera excepcional, sobre todo cuando consideras la complejidad que se encuentra al interior del mismo.

Estamos hablando de la carátula, lo primero que impacta es la representación del globo terráqueo, visto desde el Polo Norte. Alrededor de este vemos la inscripción de diversas ciudades alrededor del mundo, seguido de dos flechas rojas para indicar la hora.

Alrededor de los nombres de las ciudades vemos un conteo del 1 al 24, esto representa los 24 husos horarios. Lo cual nos lleva a otro detalle igualmente importante, de 9 a 3 vemos un imponente puente arqueado. No está solo por estética, también es parte estructural y actúa como una división del día y la noche en la escala de 24 horas.

También se encuentra con una escala de 12 horas normal, solo que, puestos en números romanos, salvo el número doce que es donde se encuentra el nombre de la marca.

Existen dos versiones del Globetrotter 42 Steel: el Strand Blue y el Greenwich Green, ambos tienen guiños hacia los orígenes de Arnold & Son. El Strand Blue hace referencia a la calle cerca del río Támesis sobre la que estaba ubicada la tienda de John Arnold.

Cabe mencionar que él y su hijo eran ingleses. Mientras que el Greenwich Green se viste en los tonos de verde de las colinas que rodean el Real Observatorio de Greenwich. No podemos olvidar que en el Observatorio de Greenwich parte el meridiano del mismo nombre, el punto 0 para todos los husos horarios.

Al interior de cualquiera de las dos versiones hallamos el mecanismo automático A&S6122. Arnold & Son menciona que su reserva de marcha fue ampliada de 45 a 55 horas. Arnold & Son diseñó dicho mecanismo para que se pueda operar la hora principal y la hora lejana por medio de la corona, gracias a sus tres posiciones.