ENVÍOS ÚNICAMENTE EN CDMX
- Rolex
- Patek Philippe
-
Relojería
-
Joyería
-
Compromiso
- Try On
-
Accesorios
- Servicios
- Nosotros
- Contacto
- Mundo Peyrelongue
- Rolex
- Patek Philippe
-
Relojería
Rolex Patek Philippe Cartier ANGELUS arnold & son BAUME & MERCIER Bianchet BELL & ROSS BLANCPAIN BREGUET Breitling BOVET CHRONOSWISS Franck Muller FREDERIQUE CONSTANT -
Joyería
Compromiso
Colecciones Peyrelongue
-
Compromiso
- Try On
-
Accesorios
- Servicios
- Nosotros
- Contacto
- Mundo Peyrelongue
- Home
- MUNDO PEYRELONGUE
- Opinión
- Zenith y el Defy Maya
Zenith y el Defy Maya
27/10/2025
Opinión
Zenith tiene una bastante inusual llegada a México, quizá inusual es la palabra incorrecta para describirlo, inesperado está mejor dicho. Muchas marcas llegaron de una u otra manera al país, algunas llegaron durante los años 50 y los 60. Muchas de ellas dándole la vuelta a las extrañas leyes de prohibición de artículos importados que había en esa última década. Estas leyes prohibían que entraran artículos al país que no hayan sido fabricados sobre suelo mexicano. Algunas marcas importaban relojes ya armados, pero sin correa o brazalete, éste lo integraban ya dentro del país y argumentaban que fue parcialmente fabricado en México. Con esto cumplían la ley y también es el motivo por el cual algunos relojes de esa época tienen brazaletes distintos a los de sus contrapartes europeas.
En fin, Zenith no llegó a México bajo esas condiciones, de hecho, no llegó ni siquiera en esos años. La marca llegó al país a principios del siglo pasado, específicamente en el año 1900. Esto porque la marca se había convertido en la proveedora oficial de relojes para las compañías ferroviarias de todo el mundo. Entre dichas ferroviarias se encontraban Ferrocarriles Mexicanos. En esta revolución industrial y de infraestructura, Zenith acompañó a los ingenieros y maquinistas a forjar la nueva infraestructura del país. Los relojes hacían la dupla perfecta con el paso del progreso y la modernización, pues tanto éstos como las locomotoras eran un sinónimo de confiabilidad y progreso.
El día de hoy Zenith sigue estando muy presente en el país y la marca ahora es conocida por muchas más cosas que los relojes ferroviarios. Como por ejemplo los relojes de alta frecuencia, los cuales ya son sinónimos con Zenith y el famoso El Primero, además la fabulosa historia que hay detrás de él.
En esta ocasión estaremos viendo otra faceta de la famosa marca relojera, este es el Defy Skyline. Aunque se trata de una edición muy especial de éste, pues está limitado a tan solo 13 ejemplares. Este es el Defy Skyline edición Maya.
Empecemos por algo que llama la atención de inmediato y es algo que ni siquiera tiene que ver con el reloj en sí. Sino es la cantidad de piezas que van a existir, 13. Es una elección extraña ¿no? Además de ser de “mal augurio”, aunque eso de las supersticiones es algo ridículo…además de que es de mala suerte. De cualquier forma, la elección del número no es accidental, ni tampoco es una coincidencia. En la cultura Maya el número trece representaba varias cosas, como lo era el equilibrio, renovación y una armonía cósmica. Cabe recordar que los mayas era una cultura que prestaba especial atención al cosmos, pues tenían astrónomos entre ellos. Además de que su afamado, intrincado y quizá hasta controvertido calendario estaba basado en ciclos de 13 días. Además de que su mitología describía 13 niveles celestiales. Hay más significados del número trece, pero no tenemos el espacio suficiente para anotarlas todas.
Este Defy tiene muchos elementos con los que ya estamos familiarizados. Como lo es su calibre, un El Primero 3620 de manufactura con cuerda automática. Este funciona a una frecuencia de 36,000 alt/h con una reserva de marcha de 55 horas.
El arreglo de las manecillas es también algo bien conocido, con las manecillas de horas y minutos al centro y una subcarátula a las 6 que nos da los segundos.
La caja de 41 milímetros de diámetro es de acero inoxidable y el bisel tan característico del Defy obviamente hace aparición aquí, acompañado de un cristal de zafiro.
Lo primero que se sale de la convención es el color, el cual no es exactamente rojo, ni totalmente naranja, en realidad es color terracota. De nuevo, como todo en la relojería, nada es coincidencia.
La terracota es un tipo de arcilla que luego de ser moldeada se endurece al fuego y se torna en un material cerámico, resistente y poroso. Su color también es bastante particular, pues es una arcilla natural. Este material se ha usado desde tiempos inmemoriales y por supuesto, forma parte de la cultura maya. Los artesanos mayas lograron crear múltiples objetos de terracota. Es por esa huella en la historia prehispánica que Zenith optó por pintar el Skyline de ese color.
Aunque quizá el detalle más importante lo encontramos en la carátula, específicamente en los índices, sus números no están puestos de la manera tradicional. Esto en el sentido de que no son números arábigos, ni romanos, sino son números mayas. Cabe mencionar que la cultura maya hizo grandes avances matemáticos teniendo un sistema de numeración vigesimal. Esto era posible porque los mayas fueron de las pocas culturas que tenían un símbolo, una denominación para el cero, que representaba la nada.
Esta importante parte de la cultura maya es plasmada a la perfección en el Defy Skyline. Con él, Zenith logra celebrar dos cosas, su historia con México y la historia DE México, pues rinden homenaje a esta cultura que radicó en el sureste de México y Centroamérica.

